Nuestras plenarias serán presentadas por investigadores de Canadá, EUA, Colombia y México.
Dr. Antoon Leenaars - Plenaria inaugural
Windsor, Canadá Psychotherapy with suicidal people / Psicoterapia con personas en riesgo suicida
• Psicólogo en salud mental, salud pública y ciencias forenses en Windsor, Canadá.
• Fue presidente de la Asociación Americana de Suicidología y Asociación Canadiense de Suicidología.
• Fundador y editor en jefe de la revista Archives of Suicide Research.
• Premio Stengel de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio.
• Premio de Investigación CASP.
• Premio Shneidman de la Asociación Americana de Suicidología.
Dra. Marly Johana Bahamón
Universidad Simón Bolívar, Colombia
Ciprés: Una estrategia preventiva para el suicidio en jóvenes
• Psicóloga por la Universidad Surcolombiana.
• Magíster en Educación y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales-CINDE, Colombia).
• Doctora en Psicología por la Universidad de Flores, Argentina.
• Docente e investigadora en universidades en psicología educativa y cínica.
• Autora del Programa CIPRES, para la prevención del suicidio en adolescentes.
• Actualmente representante de ASULAC en Colombia (Asociación de Suicidología de Latinoamérica y el Caribe) y gerente de CIPRES: centro terapéutico y de estudios psicológicos.
Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes
Universidad Iberoamericana Puebla Señales de alerta para el riesgo suicida en niños y adolescentes
• Doctor en psicología y salud por la Universidad Nacional Autónoma de México en la línea de intervención psicológica con adolescentes en riesgo suicida.
• Posdoctorado en suicidio y uso de sustancias en adolescentes en la UNAM y el hospital psiquiátrico infantil Bradley de la Universidad de Brown.
• Psicólogo certificado por el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología.
• Socio fundador y presidente electo de la Asociación Mexicana de Suicidología.
• Autor del Inventario de Riesgo Suicida para Adolescentes "IRISA".
Dr. Jonathan Singer - Plenaria de clausura
Universidad de Loyola, Chicago
After a suicide: Prevention planning for postvention response / Después de un suicidio: elaboración del plan de posvención
• Presidente de la Asociación Americana de Suicidología.
• Coautor del libro "Suicide in Schools: A Practitioner's Guide to Multi-level Prevention, Assessment, Intervention, and Postvention".
• Certificado en desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) y terapia familiar basada en el apego (ABFT).
•Especialista en intervenciones para jóvenes suicidas y acoso cibernético.
• Miembro fundador de #SPSM, comunidad en línea para la prevención del suicidio.
Descarga más información sobre el 8° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.