Diplomados

en línea

Mente suicida:
Atención integral a personas en riesgo

Segunda generación 2021

¡Inscripciones cerradas!

Módulos

I: Introducción al comportamiento y riesgo suicida.
II: Evaluación del potencial suicida en niños y adolescentes.
III: Evaluación psicológica del riesgo suicida en adultos.
IV: Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para el riesgo suicida.
V: Abordajes terapéuticos con personas en riesgo suicida.
VI: Postvención por suicidio.
VII: Aspectos bioéticos y legales para la atención del riesgo suicida.

Preguntas frecuentes

Pregunta 1

Toda la planta docente es experta en el campo de la suicidología y la salud mental pública, reconocidos en el país y el extranjero, con grado de doctor(a) o doctorantes en pogrados de excelencia.

Para aprobar y poder aspirar al Diploma, hay que acreditar todos y cada uno de los módulos, además de un mínimo de 80% de asistencia en las sesiones sincróniças, y presentar exitosamente un trabajo final integrador (estudio de caso clínico o institucional, por ejemplo).

Es deseable tener nivel de comprensión de textos en inglés y cierta experiencia en el trabajo preventivo o psicoterapéutico.

Pregunta 2

La inversión para el diplomado sigue diferentes posibilidades

a) Una cuota de inscripción y seis parcialidades.
b) Pago en una sola exhibición con un descuento del 25% hasta el 30 de julio o un 20% al 31 de agosto.
c) Para los socios(as)
vigentes, hay un 30% de descuento en un solo pago o un 25% en cada una de siete exhibiciones (inscripción + seis parcialidades).
d) Para quienes han tomado algún curso con AMS en 2020, aplica un descuento del 10% en las siete exhibiciones, o bien, el 20% si se hace un solo pago.
e) Para los colegas extranjeros, los precios equivalentes en dólares estadounidenses.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES: 13 de septiembre.

Pregunta 3

El diplomado tiene valor curricular por 120 hrs, con registro ante la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato #AC-32/026/2018 (nuestra sede fiscal está en esa entidad).

Plataformas de trabajo: Moodle y Zoom; cada semana hay sesiones: asincrónicas y en tiempo real jueves de 7 a 9pm (hora del centro del país).

Iniciamos en la cuarta semana de septiembre de 2021 y concluimos en la primera semana de junio de 2022.

Necesitas tu cédula profesional en alguna área de la salud, CV, carta de exposición de motivos, y carta compromiso para poder solicitar inscripción.

Si eres extranjero(a), puedes solicitar inscribirte también.

Requisitos de inscripción

  • Solicitud de inscripción.
  • Copia escaneada legible por ambos lados de identificación oficial en PDF.
  • Currículum vitae breve (al menos una cuartilla) con fotografía a color reciente.
  • Copia escaneada legible por ambos lados del título universitario en PDF. Si tiene de especialidad, maestría o doctorado, favor de incluir también.
  • Carta de exposición de motivos para ingresar al diplomado (formato libre, una cuartilla mínimo).
  • Carta compromiso de cumplir con al menos el 80% mínimo de asistencia en las sesiones sincrónicas para poder acreditar cada módulo (además de obtener la calificación aprobatoria correspondiente), así como responsiva respecto las condiciones técnicas para cursar el diplomado: Internet de alta velocidad (deseable fibra óptica); cámara web, cumplimiento en tiempo y forma del trabajo en Moodle, y tiempo disponible para el trabajo asincrónico (al menos el mismo número de horas por cada sesión sincrónica o en tiempo real).
  • Leer y aceptar código de conducta, términos y condiciones establecidos por la coordinación académica del diplomado, así como nuestro aviso de privacidad. Aquí.

Información del Diplomado

Contacto

  • diplomados@suicidologia.mx
  • contacto@suicidologia.mx

Información del diplomado

Coordinadores académicos

Dra. Carolina Satillán Torres Torrija

FES Iztacala, UNAM

C. a Dr. Alejandro Vázquez García

Facultad de Psicología, UNAM

Dra. Luz de Lourdes Eguiluz Romo

FES Iztacala, UNAM

Volver arriba